Para iniciar este post debemos comenzar como todo por el principio, tú sabes que es o para que sirve el pasaporte, o ¿porque es necesario contar con un pasaporte vigente para pasar de México? pero por favor no confundas el pasaporte mexicano con la Visa, son documentos totalmente distintos, lo cierto es que para tramitar una visa (especialmente la americana) es requisito indispensable contar con un pasaporte vigente.
Contenido de la página
¿Qué es el pasaporte?
El pasaporte es un documento de viaje que se puede expedir a todos los ciudadanos mexicanos en el cual se acredita la nacionalidad y datos de identidad y es necesario presentarlo ante autoridades extranjeras para poder ingresar a otros países.
¿Quién puede obtener un pasaporte mexicano?
Todas las personas que tengan la nacionalidad mexicana y puede ser mexicano por nacimiento o mexicano por naturalización pero deben cumplir con algunos requisitos para poder realizar el trámite antes mencionado
¿Cómo puedo obtener el pasaporte mexicano?
Primeramente no caigas en engaños, en internet existen muchas páginas falsas que ostentan como tratadoras de pasaportes mexicanos o como agencias facultadas para emitir el pasaporte, el trámite del pasaporte mexicano solo se puede tramitar en las oficinas de la secretaria de relaciones exteriores de tu entidad y debes solicitar una cita en el servicio de mexitel.
¿Cómo sacar una cita para mi pasaporte?
debes programar una cita y esto lo puedes hacer de dos maneras, la primera y mas convencional es a través de la linea gratuita conocida como MEXITEL cuyo numero oficial es: 800 8010 773. Debes saber que los horarios son limitados, de Lunes a viernes te atienden desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la noche y los sábados con un horario mas reducido (de 9 de la mañana a 2 de la tarde), en cambio si lo realizas desde el sitio web, podrás programar tu cita las 24 horas del día (muy recomendable y sencillo)
Es importante que sepas que existen tres tipos de pasaporte, el mas expedido por ser el mas común es el pasaporte verde, que aplica para personas que quieren salir de vacaciones o viaje de negocios, los otros dos son el pasaporte gris y negro, siendo el primero aplicable para cuestiones políticas como a legisladores que salen de México en viajes oficiales y el segundo se expide únicamente para diplomáticos mexicanos como el presidente.
El pasaporte mexicano se expide por 4 periodos de vigencia siendo el más usual el de 3 años, este aplica para cualquier mexicano con mayoría de edad.
El pasaporte de 1 año solo aplica para los mexicanos que sean menores de 3 años o para los mexicanos adultos cuando existe algun tipo de emergencia justificada. Existen otros dos tipos de vigencia que son de 6 y 10 años respectivamente, la diferencia además de la vigencia es el costo por el trámite.
¿Vas a realizar un viaje al extranjero o tienes planeado salir? Debes saber que es un requisito obligatorio exigido por la ley para poder salir de nuestro país. Este documento se expide a ciudadanos mexicanos y solo la secretaría de relaciones exteriores es la entidad gubernamental que lo expide.
¿Cuales son los requisitos o qué documentos se necesitan para tramitar el pasaporte mexicano?
Acreditación de nacionalidad
Para acreditar que eres ciudadano mexicano puedes presentar cualquiera de estos documentos:
- Copia de tu acta de nacimiento certificada* (en este enlace de nuestro blog te decimos cómo obtener una copia certificada de tu acta de nacimiento en línea)
- Acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares*
- Acta de naturalización* *
- Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento**
- +Certificado de nacionalidad mexicana**
*Solo presentar Original
** Presentar original y copia
(Nosotros ampliamente te recomendamos llevar original y copia de todos)
Acreditación de identidad
Para acreditar tu identidad debes presentar uno de los siguientes documentos oficiales (deben ser con fotografía e incluir tu firma) debes considerar que los o el documentos que presente debe coincidir totalmente con los documentos que presentaste para acreditar la nacionalidad mexicana.
- Credencial para votar puede ser INE o IFE (deben estar vigentes**)
- Tu cedula profesional en caso de contar con ella **
- Tu título profesional o carta de pasante en caso de tenerlo (a)**
- Cartilla del servicio militar liberada
- Credencial del INAPAM
- Cédula de Identidad Ciudadana
- Certificado de Matrícula Consular de alta seguridad
- Carta de Naturalización
- Certificado de nacionalidad mexicana
- Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social
- Credencial para jubilados o pensionados
- Credencial nacional para personas con discapacidad
** Presentar original y copia
Fotografía
Para un pasaporte ordinario ya no es necesario que lleves fotografías cuando acudes a realizar el trámite ahí mismo te toman las fotos, solo en casos especiales que listamos a continuación es cuando deberás llevar tus fotos en tamaño pasaporte, más adelante en este mismo post te listamos las especificaciones que deben cumplir las fotografías a presentar durante el trámite del pasaporte.
- Eres mayor o menor de edad y tu nombre cuenta con algún caracter como guiones, diéresis, números o tildes
- Eres menor de edad y ambos, o alguno de tus padres o quienes ejercen patria potestad o tutela, no pueden acompañarte y enviarán el permiso para la emisión del pasaporte desde una Delegación distinta a la que acudirás, o desde un Consulado de México en el exterior.
- Eres menor de edad y tus padres, o quienes ejercen patria potestad, son igualmente menores de edad, y no cuentan con pasaporte vigente para identificarse
- Eres mayor de edad y recién cumpliste 18 años, y no cuentas con una identificación oficial con fotografía de las descritas en los requisitos para el trámite de pasaporte. En este caso, debes primero tener un dictamen favorable por parte de la Delegación de la SRE, acude a pedir información
- Eres mayor de edad y tu firma es tu huella digital
- Eres una persona de la tercera edad y utilizas como medio de identificación la credencial del INAPAM, que no especifica el dato de fecha de expedición
- Quieres renovar tu pasaporte y requieres una corrección en la fecha de tu nacimiento
- Programaste tu cita a través del centro de contacto telefónico y deseas renovar tu pasaporte conservando tu nombre con el apellido de casada.
Si tu situacion coincide en alguno de los casos antes mencionados considera que la fotografía debe ser tamaño pasaporte, sin lentes, cabeza descubierta, de frente, color con fondo blanco y haya sido tomada recientemente.
¿Cómo se realiza el trámite para el pasaporte?
Primero debes saber que el trámite es presencial no te dejes engañar por los afamados “coyotes” o estafadores que abundan en internet, pon especial cuidado cuando hagas una busqueda en google referente al tema usualmente las personas que se dedican a la estafa en el trámite de pasaporte, pagan anuncios y se desaparecen una vez que les hayas depositado. Una advertencia que hace la propia Secretaría de Relaciones Exteriores (y esto lo comento porque nos ha tocado verlo) es que jamas caigas en estafas que te piden hacer pagos en tiendas Oxxo. No te dejes engañar por quien te ofrece tramitar el pasaporte sin que tu acudas a las oficinas o por un precio menor a lo establecido en los sitios oficiales del gobierno mexicano.
Debes agendar previamente una cita por teléfono o por internet, puedes acudir a cualquiera de las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.
Para conocer las delegaciones puede visitar este enlace https://directorio.sre.gob.mx/index.php/delegaciones
¿Cómo se realiza el trámite para el pasaporte?
Antes de todo ubica el modulo mas cercano de la secretaría de relaciones exteriores, puedes consultar este directorio: https://directorio.sre.gob.mx/index.php/delegaciones
- Agendar un cita, puedes hacerlo por teléfono ( o por internet en esta página web https://citas.sre.gob.mx/
- Después de agendar la cita recibirás un correo electrónico el cual es la confirmación de tu cita, además de una ficha que deberás imprimir y tendrás que llenar a mano así como la hoja o ficha de pago, deberás imprimir ambos formatos y acudir a una sucursal bancaria para cubrir la cuota según sea el periodo de vigencia que seleccionaste previamente
NO acudas a cita si no pagaste el recibo, no se puede pagar en las oficinas.
Cuando acudas a la cita el día del trámite de tu pasaporte deberás llevar los documentos que te mencionamos anteriormente y no olvides el formato que imprimiste para tu cita y el soporte del pago (LAS COPIAS, NO OLVIDES LAS COPIAS)
¿Cuándo dura el trámite para sacar el pasaporte?
Procura llegar algunos minutos antes de la hora mencionada en tu cita, al llegar a la oficina ubica la fila de personas con cita y relajate usualmente en las ciudades capitales el proceso para la obtención de pasaporte demora bastante.
Como tip (OJO es un TIP no lo tomes como una aseveración, lo comentamos por que lo hemos realizado nosotros en algún trámite y nos ha funcionado para evitar las largas filas, hemos llegado a la hora de la cita y el tiempo de espera es un martirio) puedes llegar muy temprano (si, antes de que abran las oficinas) al tener la cita para ese mismo día te atienden aún si acudes antes de la hora señalada en la cita y quizás está mal que nosotros lo aconsejemos, pero puedes ahorrar un poco de tiempo llegando el dia de tu cita pero más temprano.
¿Dónde tramito mi pasaporte en Toluca?
Las Oficinas en Toluca donde se puede tramitar el pasaporte están ubicadas en:
AV. PASEO TOLLOCAN, No. 1195, INT. 27, (PLAZA COMERCIAL «LA MARKETA»)
COL. SANTA MARÍA TOTOLTEPEC, C.P. 50245, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO
¿Tienes alguna duda para tramitar el pasaporte en Toluca?
Ponte en contacto con nuestro despacho de abogados